Mas allá de las palabras: Referencias bibliográficas

¡MUCHAS GRACIAS!

✧ Gracias por tomarse el tiempo para leer este blog sobre la fascinante y vital labor de la traducción en el sector audiovisual. Su interés y dedicación a este tema nos inspiran a seguir explorando y compartiendo conocimientos sobre cómo las barreras lingüísticas se superan para acercar culturas y enriquecer nuestras experiencias audiovisuales. Esperamos que haya encontrado la información útil y que haya disfrutado aprendiendo sobre las diversas modalidades y técnicas de la traducción audiovisual.



A continuación, encontrará las referencias bibliográficas que respaldan el contenido de este blog. ✧

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

APA 7ma edición, sangría francesa.

Álvarez Bordón, D. (2022). Traducción de canciones del inglés al español y solución de problemas traductológicos. El caso de «The Monster», de Eminem en colaboración con Rihanna (Bachelor's thesis). https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/117139/1/TFG%20Daniela%20%C3%81lvarez%20Bord%C3%B3n.pdf


Carrasco, S. (2022). Traducción para voice-over del género stand-up comedy. el caso de ‘Adam Sandler: 100% fresh’: humor, registro coloquial y canciones. UPF. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/53863/Carrasco_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cebreros, S. (2021) Técnicas de traducción empleadas en el doblaje al español de la serie animada “Un show más”. https://hdl.handle.net/20.500.14138/4310 

Infantes, P. (2012). La teoría de equivalencia en la traducción. Revista de ciencias sociales, 76 (38), 119-256. http://193.146.99.90/handle/10612/6383 

 


Martinez y Aguilar, A.P. (2023). Localización para lingüistas y traductores. Comares. https://www.comares.com/media/comares/files/toc-147109.pdf

Pozo, M. (2019). Traducción y subtitulado de documentales culturales. Revista internacional de traducción, 62 (45), 123-134. https://helvia.uco.es/handle/10396/13396 

 

Rodríguez, V.  (2023). El error de traducción subtitulada en la localización de los videojuegos, 134-347.  https://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/article/view/3174 

Velasco Cárdenas , R., & Angulo Alejandro, M. (2024). Uso de las Técnicas de Traducción en Estudiantes de la Licenciatura en Idiomas Área Traducción e Interpretación de la UJAT. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2262-2278. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10669

Xabier I. (2019) Traducción de Guiones Para Doblaje: La oralidad no espontánea y el idiolecto en la Película The Meyerowitz Storie, 2018  [Tesis de titulación, Universidad el País Vasco] TFG_Izagirre.pdf (ehu.es) 


Mityagina, & Volkova, I. (2019, Octubre) Localization in translation theory and practice: historical and cultural view (the case of fiction adaptation) SHS Web Of Conferences, 69, 00129. https://doi.org/10.1051/shsconf/20196900129

Vox Locutores. (2023, 8 julio). ¿Qué es el Voice Over?  Vox Locutores. https://voxlocutores.com/que-es-el-voice-over/


Vere, L. (2024, 18 abril). Equivalencia en la traducción. Prezi. https://prezi.com/srqzdd5bnhdy/equivalencia-en-la-traduccion


⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊

Entradas más populares de este blog

Mas allá de las palabras: ¿Localización?

Mas allá de las palabras: Traducción audiovisual