Más allá de las palabras: Modalidades

Modalidades de la traducción audiovisual


 

Traducción y subtitulación:

Mayoral (2004: 20-21) explica que el subtitulado se puede presentar, además de en la forma habitual para las películas en cine y televisión, en display electrónico, continuo para telediarios, para sordos o en productos multimedia (con efecto karaoke, en forma de transcripción, o insertado en diferentes lugares de la pantalla).




→ Técnicas de Traducción de doblaje en series de animación:

Las técnicas ocupan diferentes lugares en la solución de problemas; mientras que las estrategias son parte del proceso, las técnicas afectan el resultado final. La estrategia, sin embargo, posee un carácter individual ya  que consiste en los mecanismos utilizados por el traductor para resolver problemas encontrados en el desarrollo de ese proceso en función de necesidades específicas. (Velasco C., et Angulo A., 2024)



Traducción de guiones para doblaje y voice-over :

El doblaje consiste en “la traducción y ajuste de un guión de un texto audiovisual y la posterior interpretación de esta traducción por parte de los actores, bajo la dirección del director de doblaje y los consejos del asesor lingüístico, cuando esta figura existe” (Chaume, 2004). 
Las voces superpuestas o voice-over es una técnica que consiste en añadir encima de las voces originales de un texto audiovisual una nueva banda sonora que contiene la traducción interlingüística (Bartoll, 2015)



Traducción y adaptación de canciones:

Franzon (2008) parte del hecho de que las traducciones de canciones a menudo se llevan a cabo por otros profesionales distintos del traductor, como autores de canciones, cantantes, especialistas del género operístico, guionistas de teatro o simplemente aficionados. Para el autor existen dos grandes tipos de finalidad para abordar la traducción de una canción: la comprensibilidad del texto original y la contabilidad, a la que le da un sentido amplio, comparable al de representatividad en el caso de textos teatrales. Así, cantable sería un texto no solo que facilita el canto gracias a la adecuación entre la fonética y las notas, sino aquél que posee una unidad músico-verbal en la transmisión de su mensaje.



⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊✩°。⋆˚⁺⁺˚⋆。°✩₊

Fuente de las imágenes utilizadas:
1) https://miherramientaeslavoz.com/wp-content/uploads/2020/01/masterclass-doblaje4-scaled.jpg
2)https://cqtraducciones.co/wp-content/uploads/2021/04/Subtituacion-Y-TRADUCCIONES-1.jpg
3)https://th.bing.com/th/id/OIP.GYxOQNWpVF1DNH7qr8Z3AAHaE8?rs=1&pid=ImgDetMain
4)https://i.pinimg.com/564x/3a/49/c0/3a49c0ebf56f94bd11d59007ae3eb66c.jpg
5)https://i.pinimg.com/564x/e4/74/b9/e474b91125a83c240be2ffc8bac3027d.jpg 

Entradas más populares de este blog

Mas allá de las palabras: ¿Localización?

Mas allá de las palabras: Traducción audiovisual